• Contact Us
The Leone Center for Orthopedic Care
  • Home
  • Hip & Knee Surgery
    • Philosophy
    • Hip Surgery
    • Hip Conditions
    • Knee Surgery
    • Knee Conditions
  • What to Expect
    • Vision
    • Meet Dr. Leone
    • State-of-the-Art Facility
    • In the News
    • Plan Your Visit
    • Personalized Care
    • Preparing for Surgery
    • Day of Surgery
    • Pain Management
    • Best Practices
    • Physical Activity Timeline
  • Testimonials
  • Blogs
    • English Blog
    • Spanish Blog
    • Portuguese Blog
  • Patient Resources
    • Ask Your Surgeon
    • Medicare & Insurance
    • Downloads
    • Patient Rights
  • Video Library
  • Search
  • Menu Menu
You are here: Home1 / Headlines2 / Rodilla3 / ¿Por qué no me está yendo bien con mi reemplazo total de rodilla y cuándo deb...

¿Por qué no me está yendo bien con mi reemplazo total de rodilla y cuándo debería considerar una cirugía de revisión?

He escrito muchos artículos en mi blog detallando los problemas que pueden desarrollarse después de una cirugía de reemplazo total de cadera o rodilla, cómo diagnosticarlos y cómo tratarlos. Muchos de estos artículos han sido ampliamente leídos y compartidos. La gran mayoría de consultas dirigidas a mi página web son preguntas sobre problemas que surgen después de un reemplazo total de rodilla. Algunas preguntas comunes incluyen: ¿Debería seguir doliéndome la rodilla uno o dos años después del reemplazo? ¿Cuáles son los síntomas de un reemplazo de rodilla del tamaño incorrecto? ¿Debería aun dolerme la rodilla, o sentir rigidez o hinchazón, un año después de la cirugía? Y muchas preguntas más de este tema.

La gran mayoría de personas que se someten a un reemplazo de rodilla están satisfechas con sus resultados. Para aquellas personas que están felices después de su reemplazo total de rodilla, invariablemente ciertas condiciones quirúrgicas críticas se crearon con éxito durante la cirugía. Desafortunadamente, cuando estas condiciones críticas no se cumplen, el resultado suele ser menos que deseable, y los pacientes pueden sentir dolor e inestabilidad. Se estima que el 20% de las personas que se someten a una cirugía de reemplazo de rodilla no están satisfechas con su resultado. Creo que esta es una cifra alarmante, especialmente considerando que más de 800,000 estadounidenses se someten a una cirugía de reemplazo de rodilla cada año, y ese número sigue creciendo año tras año.

En mi práctica, frecuentemente atiendo a pacientes que buscan una “segunda opinión” porque no están satisfechos después de su reemplazo total de rodilla y buscan respuestas. La mayoría presenta una incisión bien cicatrizada. Su pierna usualmente se ve recta o bien alineada, su rodilla tiene un rango de movimiento satisfactorio y las radiografías muestran un implante de buena calidad que parece alineado y estable. Invariablemente, ya han visitado a muchos otros cirujanos ortopédicos para segundas opiniones sin obtener respuestas. Yo caracterizo sus rodillas como que “se ven bien, pero se sienten mal.” Tristemente, esto ocurre con demasiada frecuencia.

Descubriendo qué está mal: A menos que se pueda determinar la etiología de por qué la rodilla no funciona de manera óptima y por qué no están contentos los pacientes, no se puede dirigir el tratamiento a solucionarlo. La clave es entender qué salió mal. A muchos pacientes se les puede ayudar mucho cuando se corrige lo que está mal.

¿Cuáles son las condiciones críticas para un reemplazo total de rodilla exitoso?

  1. Realinear óptimamente la rodilla corrigiendo, pero sin sobrecorregir, cualquier deformidad angular que pueda haberse desarrollado. Si alguien siempre ha tenido algún grado de arqueamiento en las piernas o deformidad en valgo, sus tejidos blandos se desarrollaron para sostener su rodilla en esa posición. Es posible que enderezar quirúrgicamente la pierna más allá de este punto no produzca el mejor resultado.
  2. Equilibrar de forma óptima el manguito ligamentoso de tejido blando que sostiene y guía nuestra rodilla a medida que se mueve. Nuestra rodilla es mucho más que una “articulación de bisagra grande” que solo se flexiona y extiende. Cuando nuestra rodilla se flexiona, también gira alrededor del compartimento interno (medial), de modo que la tibia o el hueso de la parte inferior de la pierna gira internamente y la parte posterior del fémur (cóndilo femoral posterior) se desprende parcialmente del exterior (meseta tibial lateral) de la tibia superior. Al extender nuestra rodilla, ocurre lo contrario. La tibia rota externamente, pivotando en el compartimento medial, y el fémur nuevamente se mueve sobre la tibia lateral. Imagínese la complejidad de este sistema de tejidos blandos que guía cada movimiento de flexión o extensión que realizamos.

El objetivo de un reemplazo total de rodilla es recubrir las superficies desgastadas del fémur y la tibia, y reequilibrar los ligamentos, para que la rodilla vuelva a moverse como antes de desarrollar artritis. Cuanto más se acerque la cirugía total de rodilla a recrear este movimiento normal con cargas fisiológicas normales o tensiones en los ligamentos, mejor será el resultado. Como cirujanos, nos encanta cuando nuestros pacientes nos dicen que “olvidan que tienen una prótesis.”

  1. Cuando esta manga de tejido blando no está equilibrada (parte de la manga está demasiado apretada, o demasiado floja o deficiente), los pacientes se quejan de que su rodilla no se siente cómoda, o que la siente inestable, especialmente al bajar escaleras o en superficies irregulares, o se siente débil, o que sienten una incomodidad similar a una banda, “como si estuviera torcida”. Algunas personas se quejan diciendo que sienten su rodilla tensa y no se puede extender o flexionar por completo. Otras personas solo sienten molestias con la actividad, mientras que algunas se quejan de dolor constante. Todos estos síntomas son pistas sobre lo que está causando el problema y, con suerte, son una hoja de ruta para abordarlo y solucionarlo. Otra condición crítica que debe cumplirse es que los componentes implantados deben estar firmemente fijados al esqueleto óseo, es decir, no estar sueltos. Durante la actividad física, un componente suelto puede moverse contra el hueso en el que está posicionado, causando dolor. Se pueden conseguir componentes estables utilizando cemento óseo o haciendo que el hueso crezca hacia la parte inferior de los componentes. Ambos métodos pueden funcionar bien. Un método u otro puede ser más apropiado para cada individuo.
  2. Los componentes de rodilla implantados también deben tener el tamaño adecuado para recrear la relación natural y las distancias entre el fémur, la tibia y la rótula en todo el rango de movimiento. Los componentes demasiado pequeños provocar laxitud e inestabilidad del manguito de tejido blando. Los componentes que son demasiado grandes pueden provocar una disminución del rango de movimiento con rigidez. Estos pacientes a veces se quejan diciendo que sienten la rodilla “sobrecargada”. Los componentes de la rodilla también deben estar posicionados de forma óptima sobre el hueso. Los componentes que sobresalen de los contornos óseos naturales pueden irritar el tejido y causar dolor.
  3. Los componentes deben estar posicionados de manera óptima o ser “congruentes” entre sí. Cuando no lo están, algunos pacientes se quejan de que su rodilla se siente “torcida” o “apretada.” La falta de congruencia puede provocar un seguimiento menos que óptimo de la rótula, un equilibrio deficiente de la manga de tejido blando y un mayor desgaste.
  4. La rodilla no debe estar infectada. Las infecciones no siempre son evidentes. Rara vez los pacientes presentan fiebre o escalofríos. Muchas veces la incisión no se ve enrojecida ni se siente caliente. Rara vez hay drenaje de la rodilla. Siempre pregunto si hubo algún problema con la curación de la incisión después de la cirugía o si les dieron un tratamiento con antibióticos para tratar el enrojecimiento después de la cirugía. Si hay una infección, los pacientes a menudo tienen algún nivel de dolor constante (la infección siempre está activa) versus dolor solo con la actividad o con ciertas posiciones, lo que sugiere una etiología mecánica en lugar de infecciosa. Es fundamental considerar y descartar una infección, incluso si no hay signos obvios. Si se pasa por alto, cualquier corrección quirúrgica fracasará.
  5. Expectativas realistas. Las expectativas después del reemplazo de rodilla deben ser razonables. Por desgracia, muchas veces no lo son. Tener una rodilla que no se inflame ni duela después de realizar actividad física es razonable. Poder caminar sin dolor y disfrutar incluso de actividades vigorosas como tenis, pickleball, golf, senderismo, natación, ciclismo, baile, y otras también es razonable. Probablemente no sea razonable pensar en correr maratones o jugar fútbol en un club, aunque algunos pacientes lo hacen, a pesar de mis recomendaciones. Entrar en una cirugía con expectativas “razonables” comienza con una conversación entre usted y su cirujano.

¿Y ahora qué hace?
Si le han reemplazado la rodilla y no se siente bien, es fundamental que averigüe qué anda mal. Le animo a que vuelva a su cirujano y le comparta sus preocupaciones. Con suerte, él o ella podrá ayudarle a explorar lo que está mal. Esto probablemente incluirá una historia clínica detallada, un examen de su rodilla y la toma de nuevas radiografías, así como también estudios de imágenes especiales, como una tomografía computarizada (CT) o una resonancia magnética (MRI). La evaluación debe incluir análisis de sangre para buscar marcadores inflamatorios para descartar una infección. También puede estar indicado extraer líquido de la rodilla para su análisis, especialmente si los marcadores inflamatorios están elevados.

Share this entry
  • Share on Facebook
  • Share on X
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share by Mail
  • Link to Instagram
Make an Appointment

Categories

  • Approaches
  • Awards
  • Best Practices
  • Cadera
  • Complications
  • Concierge
  • Hip Conditions
  • Hip Surgery
  • joelho
  • Knee Conditions
  • Knee Surgery
  • la Obesidad
  • Most Shared
  • News
  • Pain Management
  • Patient Concerns
  • Philosophy
  • Physical Activity Timeline
  • Procedures
  • Quadril
  • Rodilla
  • Surgical Techniques
  • Technologies
  • Uncategorized

Archives

ABOUT

Hip & Knee Surgery
What to Expect
Patient Resources
Blog
Testimonials
Contact Us

TOPICS

Approaches
Complications
Pain Management
Patient Concerns

Procedures
Surgical Techniques
Technologies

The Leone Center
for Orthopedic Care

1000 NE 56th Street,
Fort Lauderdale, FL 33334
Get Directions

Phone: 954-489-4575
Fax: 954-489-4584
Email us

© Copyright 2018 - 2023 The Leone Center for Orthopedic Care
  • Privacy Policy
  • Terms of Use
Hip and Knee Arthritis: Do PRP and Stem Cell Injections Work?osteoarthritis, Stem Cell injections
Scroll to top

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

OKLearn more

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Privacy Policy
Accept settingsHide notification only